“Creando Espacios de Alfabetización Académica”

Autores/as

  • ELIANA CISNERO GHAN CFE
  • Andrés Díaz

Palabras clave:

Alfabetización Académica, plataformas, competencias comunicativas

Resumen

Este proyecto surge de la investigación de los aportes realizados en el  intercambio con otras disciplinas, se observó el escaso nivel de desarrollo de las competencias comunicativas con las que cuenta el alumnado que ingresa a la carrera de Maestro de Primera Infancia, puntualmente primer año. Durante este tiempo, se vislumbró lo que estaba aconteciendo, ya que cuando los estudiantes llegan a cuarto año de MPI y MEC y deben realizar sus ensayos monográficos finales, lo que más se ve  debilitado es la creación de textos adecuados académicamente, no contando con las formalidades o normas que este tipo de texto exige, pero además con muy poca o ninguna producción personal de análisis pedagógico que refleje el recorrido de los estudiantes desde  una mirada crítica y reflexiva, condicionada quizá a la falta de motivación de crear o el temor de “ aprender a transgredir”.

En los estudiantes que ingresan a nivel terciario aún persisten rasgos de Educación Media, o aquellos que retoman estudios después de mucho tiempo manifiestan la brecha que existe en ellos en sus producciones, donde se aprecian las carencias de comunicación, de autonomía del lenguaje y de textos de nivel básico. En todas las asignaturas se percibió este tipo de situaciones, lo cual llevó a pensar el proyecto como “experiencia piloto”. 

En los espacios de coordinación docente aparecía con recurrencia este tema ya que el primer semestre fue virtual, trabajando en las diferentes plataformas como Crea, y otras que los estudiantes podían acceder, manteniendo comunicación y vinculación con sus docentes. Es entonces al presentar las diversas propuestas o actividades, que surge la evidencia de que se necesitaba un cambio, de una nueva puesta en escena para los estudiantes y de la creación de espacios coordinados desde las diferentes áreas para lograr fortalecer el uso adecuado de la comunicación de forma oral y escrita, que comience desde el inicio de su carrera y se proyecte en profesionales reflexivos, sensibles, y críticos.

Por lo tanto, durante el segundo semestre que se retornó de forma paulatina a la presencialidad, los docentes de Lengua y Literatura Profesor Andrés Díaz y la Docente Eliana Cisnero de Lenguajes Expresivos 1 y 2, además de Introducción a Didáctica de primer año decidimos crear una propuesta que promueva la integración conocimientos, que aborde saberes específicos de cada disciplina de forma inclusiva, donde el estudiante logre apropiarse de los mismos. Sobre todo, acompañar y guiar sus producciones, para que sean de calidad, con contenidos, desde una perspectiva gramatical, didáctica y pedagógica, contribuyendo al desarrollo personal, intelectual afectivo y social del futuro docente a través del contacto de diversas manifestaciones culturales.

Descargas

Publicado

2020-12-23